Salida del euro de Grecia y España

Espacio general para comentar las noticias más recientes.
Responder
Flip
Mensajes: 287
Registrado: 08 Jun 2012, 00:14

Salida del euro de Grecia y España

Mensaje por Flip »

B dias,

Disculpad la no participacion pero los preparativos finales me estan llevando mucho tiempo. Os dejo un articulo que sera
De vuestro interes con timming incluido.




SEGÚN RENAISSANCE CAPITAL

Grecia saldrá del euro en 2013... y España en 2014 por la imposibilidad de crear empleo


Grecia saldrá del euro en 2013 y España en 2014, y será el paro y la incapacidad de ambos países de crear empleo el motivo del ‘nuevo Lehman’, que provocará una caída de 9 meses en los mercados antes de experimentar un fuerte rebote, como ocurrió en 2008.

Al menos eso defiende Charles Robertson, de Renaissance Capital, en su último informe macroeconómico en el que argumenta que el proceso será “rápido” e “impredecible” y recuerda cómo, durante la Gran Depresión, países con tasas de desempleo similares a las que sufre actualmente España abandonaron los tipos fijos del patrón oro para superar la crisis. España necesita la devaluación para ser competitiva y volver a crecer, como en los años 80, cuando con un paro del 20% se sirvió de debilitar la peseta para ayudar a crear puestos de trabajo.

Una tesis que dista mucho del momento de complacencia que viven los mercados y especialmente España, alimentado por algún dato positivo, un desplome de los costes de financiación, el rally del Ibex 35 y la pérdida de fuerza de la petición de rescate.

La clave está en el “grado de dolor que puede aguantar la población” y asegura que se va a “poner a prueba la fortaleza y resistencia de los españoles como nunca antes en la historia se ha hecho con una sociedad”.

Robertson parte de la previsión del Fondo Monetario Internacional del pasado mes de octubre, cuando aseguró que el crecimiento máximo que España puede esperar en 2017 es de apenas un 1,7%, muy bajo para que el país pueda crear empleo -teniendo en cuenta que desde 1981 el paro no ha disminuido con crecimientos inferiores al 2,5%- incluso asumiendo que la reforma laboral rebaje ese crecimiento al 1,5%-1,7%. De hecho, con estos números, la firma de inversión avisa de un paro cercano al 30% dentro de cuatro años. 

Incluso si se atiende a las previsiones de la Comisión Europea o de la OCDE, con tasa de desempleo del 26%-27%, lo cierto es que los españoles van a llegar a 2014 sin ningún tipo de esperanza de mejora y, aunque realmente la economía comience una fuerte recuperación para entonces, sus efectos no se sentirán en la población hasta más adelante.

Por ese motivo, asume que los españoles –que ya mostraron su enfado contra el Gobierno anterior con un descalabro histórico del PSOE en las urnas en 2011- constatarán que “Mariano Rajoy les ha fallado” y “la gente tomará las calles para exigir el cambio”. Aun si el Partido Popular aguantara hasta las elecciones de diciembre de 2015, “es difícil que el electorado tenga paciencia” y si bien en estos momentos no hay alternativa política, “tampoco nadie en Grecia había oído hablar de Alexis Tsipras antes de mayo de 2012, y en junio era uno de los candidatos plausibles a primer ministro”.

Los antecedentes del patrón oro

Aunque esta situación parece descabellada, una de las cosas que nos ha enseñado la historia es que el abandono de un régimen de tipo de cambio fijo es algo completamente impredecible, incluso con tres meses de antelación.

Así, por ejemplo, el presidente Franklin D. Roosevelt prometió no sacar a EEUU del patrón oro durante la campaña de las elecciones de 1932 y al poco de llegar a la Casa Blanca la situación económica del país le obligó a ello. Lo mismo ocurrió en el Reino Unido en 1931, después de que el gobierno de coalición se viera abocado a llevar a cabo fuertes recortes, como el de los salarios públicos; o en los Países Bajos, que con un paro del 32,7% hizo lo propio en 1396.

“Actualmente nos encontramos en el momento equivalente a 1934, un año después de que EEUU abandonara el patrón oro (con un desempleo de entre el 21% y el 25%) y tres años después de que el Reino Unido liderara a un número de países europeos en la salida del tipo fijo del oro”, asegura Robertson. “Estos países, desde Suecia a Reino Unido, sufrieron menos la Gran Depresión, mientras los que devaluaron más tarde, Francia, Países Bajos y Polonia, sufrieron más tiempo”.

Todo esto, trasladado al momento actual, nos viene a decir que no debemos preocuparnos en exceso por Irlanda, Portugal o Italia, con tasas de paro de entre un 15,5% y un 10,6%, y sí por España y Grecia.

Grecia comenzará la recuperación antes que España

De hecho, si el experto fija en 2014 la salida de España del euro, Grecia tiene el camino de su salida más avanzado y se producirá tan pronto como este mismo año, con la caída del Gobierno provocada por una población que ya no puede aguantar más el estrangulamiento de los recortes impuestos desde Bruselas y la llegada de Alexis Tsipras al poder.

Así, después del shock inicial, con el normal caos económico posterior a una devaluación y un default -que no será tanto ya que los inversores han venido progresivamente reduciendo su exposición sobre el país- y que se podría traducir en caídas de entre un 10% y un 20% en las bolsas durante un trimestre, “para finales de 2014, la recuperación de exportaciones griegas habrá comenzado y el fuerte crecimiento y la creación de empleo en 2015 será tentador para España, como el boom de Reino Unido y Alemania a mediados de 1930 lo fue para los Países Bajos o Francia en 1936”.

Respecto a la posible oposición de Alemania a una ruptura del euro y las teorías que apuntan a que el motor de Europa necesita una moneda débil y que la revalorización de la divisa destruiría su competitividad, el analista de Renaissance Capital argumenta que “Alemania es un país de ahorro” y esto significa que “esos ahorros proveerán de una fuente barata de financiación al sistema bancario y, en consecuencia, al sector privado, que invertirá en ser más eficiente”. De hecho, con la apreciación del marco en los años 80 frente al dólar, que pasó de los 3,2 a los 1,5 dólares, la base exportadora de Alemania no se destruyó.

Por otro lado, sobre las palabras que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, pronunció en agosto acerca de la irreversibilidad del euro, y que hará todo lo que sea necesario y "será suficiente", que se materializaron en el anuncio de un programa de compra de bonos en septiembre, Robertson asegura que “el apoyo del BCE es más una aspirina, que una cura” y asegura que “lo que realmente necesita España, y lo que necesita cualquier país cuando su economía es débil, son tipos de interés negativos en términos reales”.

El espejismo de los últimos brotes verdes

Así, sobre los últimos brotes verdes que se empiezan a ver en forma de productividad y balanza comercial, el experto asegura que la mejora de los costes laborales procede en parte de la caída de los salarios, pero también del aumento del desempleo al 25%. “Si el paro subiera al 50%, el dato sería probablemente mejor aún, pero no es políticamente sostenible. España necesita creación de empleo, y urgentemente, y eso no está en el mandato del BCE”. Y es que también la productividad creció durante la Gran Depresión…

En cuanto al aumento de las exportaciones de bienes y servicios, estas representan un 35% del PIB, lo que supone poca variación desde el 34% en 2011 o del 32% en 2001. Y el PIB ha caído un 15% desde 2007. “El aumento de la balanza por cuenta corriente de en torno al 2% del PIB desde un déficit del 10% parece positivo, pero se debe al colapso de la demanda interna, lo que supone que España no saca capital fuera del país, pero tampoco entra”.

Con todo, la cuestión más importante para los inversores de cara a los próximos años es si España abandona la Eurozona. Si finalmente ocurre, como asegura Robertson, veremos una reacción similar en los mercados a la que ocurrió en el último trimestre de 2008 tras la quiebra del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers, en septiembre de ese año, con desplomes del 50% en la renta variable, para después rebotar con fuerza entre los tres a nueve meses siguientes. En este escenario, muchos bancos tendrán que ser nacionalizados y el mundo experimentará otro shock económico global.

María
Mensajes: 292
Registrado: 15 Jun 2012, 09:34

Re: Salida de euro grecia y españA

Mensaje por María »

Bienvenido de nuevo, Flip. ¿Los preparativos finales???? Vamos que no te esperas al 2014...

Avatar de Usuario
JP MORGANCITO
Mensajes: 1237
Registrado: 23 May 2012, 09:13

Re: Salida de euro grecia y españA

Mensaje por JP MORGANCITO »

Grande Flip, empezábamos a preocuparnos por si habias caido en las garras de la EuroGestapo ;)

Si la cosa en el fondo sigue el mismo debate entre dos facciones.

El sistema es inamovible, sostenible en el tiempo y nos condena a la esclavitud (Alfredo, Voidcom como principales defensores) o el sistema es insostenible por mucho que tiren de los hilos y caerá por su propio peso y solo cabe saber cuando reventará (1,2,3,4.... años)(Gabriel, yo y más gente).

Los dos tienen medios para ocurrir, ¿Cual se impondrá? lo veremos desde aqui. ( :? espero que me llegue para conexion a internet)

Un saludo y encantado de leerte
Última edición por JP MORGANCITO el 15 Ene 2013, 13:26, editado 3 veces en total.
"La justicia está arrestada por orden de la avaricia"

Hispaes
Mensajes: 116
Registrado: 17 Nov 2012, 17:56

Re: Salida de euro grecia y españA

Mensaje por Hispaes »

Lo acabo de leer y tiene una lógica aplastante que viene a corroborar los presagios vertidos por unos y otros en este foro. Puede que parezcamos paranoicos por descreídos, pero el informe no es sospechoso de nuestro contagio. Ya puede Gabriel volver a sugerir una fecha concreta para el euro RIP.

mundo
Mensajes: 222
Registrado: 26 Oct 2012, 18:00

Re: Salida de euro grecia y españA

Mensaje por mundo »

Una interesante lección de historia por Robertson, son sus opiniones. Pero hay que decir que las historias se repiten mal y cuando lo hacen dejan al descubierto el paso del tiempo. Bastantes cosas suceden de otra manera

La tierra , no puede ser eternamente poseída con la avaricia desmedida que ha sido utilizada hasta ahora. para desposeerla de su materias primas en beneficio de unos pocos. Alguna vez tendrá que tener fin todo esto. Solo hay un planeta que se destroza y ensucia a pasos agigantados.

Hay que ver lo que dicen los nuevos países protagonistas de los nuevos tiempos, no solo ver las atrocidades de los viejos tiempos.

No se puede estar una población pendiente de ciclos interesados y artificiales durante toda su vida para mantener las posiciones ególatras e inadmisibles del 1-2 % de la población También a esto hay que poner freno

Avatar de Usuario
gabriel
Site Admin
Mensajes: 2088
Registrado: 07 May 2012, 17:57
Contactar:

Re: Salida de euro grecia y españA

Mensaje por gabriel »

Hispaes escribió:Lo acabo de leer y tiene una lógica aplastante que viene a corroborar los presagios vertidos por unos y otros en este foro. Puede que parezcamos paranoicos por descreídos, pero el informe no es sospechoso de nuestro contagio. Ya puede Gabriel volver a sugerir una fecha concreta para el euro RIP.
Hispaes, proponer fechas "difusas" es misión imposible. Lo que sí es realista, es considerar eventos puntuales como posibles desencadenantes. El año pasado yo veía dos:
  • - las elecciones griegas, en caso de haber ganado Syriza (esto lo veía la mayor parte de los analistas),

    - el final de año si es que Alemania quería acabar ordenadamente con el euro en una fecha propicia.
Hoy por hoy, no veo ningún evento con fecha en el calendario que sea susceptible de desestabilizar el euro (sin fecha hay muchos). Las elecciones alemanas no cambiarán nada, ya que Merkel las tiene ganadas. Tampoco pasó nada con las elecciones norteamericanas (ni económicamente, ni en cuanto a invadir Irán).

Ahora, riesgos sin fecha veo unos pocos:
  • - una quiebra de Chipre, en la que los chipriotas pidieran ayuda a Rusia -en lugar de a la troika- saliéndose del euro, creando un pánico bancario contagioso.

    - que el gobierno griego siguiera teniendo disidencias entre los diputados al aprobar nuevos recortes, se quedara en minoría y tuviera que convocar elecciones que ganaría sin duda Syriza.

    - que España no pudiera encajar más deuda a la banca española y al fondo de la seguridad social, y que las condiciones del rescate fueran draconianas y Rajoy amenazara con salir del euro. La simple amenaza crearía pánico y corralito.
Hay que ser un adivino para adivinar el mecanismo por el que saltará el sistema, ya que se están poniendo mil parches, pero la situación es cada vez más insostenible a medio plazo. La polémica sobre la monedita de platino de un billón de dólares demuestra hasta qué punto la deuda pública es impagable, y ya ni se esconde el hecho.

Los bancos centrales llevan los últimos años de la crisis comprando oro a raudales para prepararse para lo que venga después de que el dólar "se caiga". Ojalá lo podamos comentar desde aquí.

Saludos.

Aníbal Barca
Mensajes: 13
Registrado: 18 Dic 2012, 15:33

Re: Salida de euro grecia y españA

Mensaje por Aníbal Barca »

¿Otro agorero de las "profecías autocumplidas"? ¿Quién es este tío? ¿Qué intereses tiene? Noooooooooooooo, otro Becerro nooooooooooooooo, por favor. :lol:

Flip
Mensajes: 287
Registrado: 08 Jun 2012, 00:14

Re: Salida de euro grecia y españA

Mensaje por Flip »

Buenas noches a todos,

Soy un afortunado de los que aun tiene un empleo y muy ocupado, no obstante una frase que me gusta mucho
Si vis pacem parabellum, es gratificante ver que en estos meses la numismatica a tomado peso en el foro...
Yo he seguido acumulando algo de metal y planificando los escenarios
A neutro
B malo
C muy malo

El articulo que postee hoy no hay nada nuevo que este aportado ya en foro, pero es una compilacion de ambos, me acaban de comentar que el Bundesbank esta sopesando en su reunion de mañana solicitar oficialmente la repatriacion de todo el oro aleman, esto significa
Si se hace oficial
- alemania ve su futuro fuera del euro
- el oro tendra un papel vital en la nueva moneda alemana y en su economia.

No creo que esten preparando la vuelta al patron oro estricta pero si una cierta correlacion con el papel en circulacion y su valor espejo en el bundesbank

fernandojcg
Mensajes: 988
Registrado: 10 May 2012, 22:33

Re: Salida de euro grecia y españA

Mensaje por fernandojcg »

Hola, Flip: Bueno, vamos a aprovechar que hoy ando por este foro. Por cierto, hay foreros con los que me escribo que me han comentado tu aportación de hoy. A todos ellos les he dicho que se miren un gráfico del S&P 500, del 2000 al 2013, y lo que se "ve" es para salir corriendo al WC... Aviso a los inversores en Bolsa. Que luego se produce la salida de Grecia y España pues peor que peor, pero me parece que los "tambores de guerra" ya se oyen en la lejanía... Que uno no va a caer en el error de emular a los "mayas", de fechas nada de nada, pero viendo el panorama mundial...
Antes de que se pase, te enviaré un correo privado por el tema de los Metales, si no lo recibes contacta conmigo. Será un placer ayudarte en este tema.
Respecto a lo que comentas sobre el Bundesbank, te diré que hace poco (¿Noviembre?) estuvé comentando este tema con personas conocedoras del mismo y, si no recuerdo mal, me dijeron que el Tribunal de Cuentas alemán había ordenado al Bundesbank una auditoría lo "antes posible" del Oro alemán en el exterior y el interior de Alemania. Además, se solicitaba la repatriación de 50 toneladas de Oro depositado en Nueva York, para verificar su autenticidad. Después se "devolvería"... En fin, una cuestión de desconfianza. No creo que Alemania repatrie todo su Oro, no porque no quiera que quiere, sino porque eso supone un gran dilema: ¿tienen los americanos ese Oro? Yo diría que no, porque hasta ahora Fort Knox lleva algo más de ¿60? años sin auditar. Es más, leí este verano que Ron Paulson había demostrado que la FED de Nueva York no tenía Oro "físico" sino "certificados"... Posiblemente, mañana el Bundesbank se refiera a esas 50 toneladas, si es por el total se puede montar un buen "belén"...
Un abrazo.

Flip
Mensajes: 287
Registrado: 08 Jun 2012, 00:14

Re: Salida de euro grecia y españA

Mensaje por Flip »

Hoy en dia tenemos dos guerras
1) con drones
2) financieras

Estamos inmersos en una guerra de divisas donde usa nos lleva ventaja y se rie de nosotros
La torre de babel que supone europa , la falta de criterio comun y la desunion hace que estados unidos siga manejando el tipo de cambio euro dolar segun le convenga, y hasta tener un crecimiento fuerte le interesa un dolar debil para aumentar sus exportaciones

Por el contrario alemania no cree en el proyecto del euro por lo que se niega a imprimir billetes, provocando que indirectamente que sus exportaciones caigan o sean menos competitivas, por apreciacion del euro, y ha decidido descubrir la gran mentira de la fed la reservas de oro de estados unidos ni son las que se dicen, ni estan auditadas via repatriacion 

Comienza la fase de Nerviosismo, (alemania mi opinion ) va a provocar un pequeño terremoto en usa, le interesa de momento mantener el euro unido no abrir otro frente, Vamos a ver como acaba esto,... Porque la respuesta de usa no va a ser de algodon, el final plausible es que alemania deje caer el euro o deje un euro fuerte y una serie de paises que abandonen la zona euro.
Recordemos  europa que es su principal mercado de exportacion

Las compras de oro fisico en china antes del año nuevo chino 9 de febrero estan disparadas


Responder